En esta fotografía podéis conocer los municipios colindantes con vuestro lugar de residencia para poder salir a cazar.
Ante el Decreto que prohíbe la movilidad fuera del municipio de residencia y los trastornos que este provoca a la caza y los cazadores bizkainos. Así como las consecuencias socio económicas que puede producir esta situación, en distintos sectores como el primario o la circulación de vehículos, acotados o permisos emitidos por entidades gestoras de la actividad cinegética.
La Federación Bizkaina de Caza ha escrito dos solicitudes a la Federación Vasca de Caza como entidad responsable de las relaciones con el Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia como administración que gestiona la actividad cinegética en Bizkaia, solicitando que se permita la movilidad de cazadores dentro de Euskadi para el ejercicio de la caza, como actividad esencial y socio económica.
Resumimos correo electrónico (recibido hoy) del Servicio de Fauna Cinegética de la Diputación Foral de Bizkaia sobre la apertura de la caza y la posibilidad del inicio de competiciones deportivas:
La información transmitida se realiza a reserva de posibles modificaciones que los servicios jurídicos de la Diputación puedan realizar mañana lunes.
La Federación Bizkaina de Caza ha solicitado a la Federación Vasca de Caza informacion correspondiente a las en su caso, nuevas fechas de los Campeonatos de Euskadi que no se han podido celebrar por el “Estado de Alarma” o que sea necesario posponer, con el fin de que si es posible se puedan celebrar las competiciones previstas por esta federación en nuestro calendario deportivo.
Según ha podido constatar la Federación Bizkaina de Caza el AYUNTAMIENTO DE BILBAO ha cerrado la caza en todos los terrenos de propiedad municipal. El precedente que crea esta Ordenanza Municipal puede ser muy peligroso para la continuidad de la caza en Bizkaia.
Estas últimas semanas han aparecido diversos carteles en zonas donde no los había hasta la fecha, en los que se indica la prohibición de cualquier tipo de caza, aludiendo a dos artículos de la Ordenanza de Zonas Verdes, nº 7.5.10 y 9.2.2, que os exponemos a continuación.
Con esta Ordenanza de Zonas Verdes, todo tipo de caza queda prohibida en los terrenos municipales de Bilbao.
Hace aproximadamente un año las Juntas Generales de Bizkaia rechazaron una propuesta de PODEMOS de reconstituir las zonas vedadas de caza en Bizkaia. Como consecuencia de todo esto, la Diputación Foral de Bizkaia se comprometió a crear una zona de seguridad en Artxanda, para regular las zonas cinegéticas y evitar conflictos con los vecinos. Hasta la fecha la Federación Bizkaina de Caza no ha tenido constancia de la creación de esa zona de seguridad.
La Federación Bizkaina de Caza presentará mañana Lunes una consulta sobre este tema a la Diputada Elena Unzueta, preguntandole sobre las zonas donde se puede cazar (terrenos particulares) y las zonas donde está vedada la caza limítrofes con los terrenos municipales de Bilbao. Así como si la Diputación ha creado la zona de seguridad en el monte Artxanda tal y como se comprometió.
A su vez, la Federación Bizkaina de Caza realizará una consulta legal sobre si una Ordenanza Municipal puede impedir la caza conforme a la ley. Y si procede iniciará acciones legales contra la Ordenanza de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Bilbao.
Por otro lado. la Federación Bizkaina de Caza quiere transmitir que las más de 1.000 hectáreas que conforman el anillo verde de Bilbao se pueden convertir en un cobijo de jabalíes y corzos, cuyas poblaciones no van a poder ser reguladas por los cazadores. Como ha quedado reflejado en la Comisión Europea las poblaciones de jabalíes se están disparando en todos los territorios y recomiendan a todos los estados que se rebajen de una manera importante por el riesgo de contacto de la Peste Porcina Africana y otras enfermedades que pueden transmitir esta especie y que suponen un auténtico peligro para personas y animales domésticos. Esta federacion tiene constancia de la petición por parte del MAGRAMA a las tres Diputaciones Vascas para disminuir las poblaciones de jabalíes en los tres territorios mediante el ejercicio de la caza.
También hay que destacar el posible aumento de los daños a la agricultura que jabalies y corzos realizan a las plantaciones agrícolas y forestales de baserritarras quienes se verán seriamente perjudicados en todos los municipios cercanos a los montes públicos de Bilbao. Al crearse una zona donde no se puedan regular sus poblaciones por parte de los cazadores. Eso sin contar el más que posible incremento de accidentes de tráfico producidos por jabalíes y corzos, en las carreteras pertenecientes al entorno de Bilbao y localidades limítrofes.
La Federación Bizkaina de Caza ya adelantó la intención del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia de cerrar la caza de la tórtola para este año. La mala noticia se confirma. Se cierra la caza de la tórtola para esta temporada.
Tal y como reflejamos en nuestro comunicado del pasado 15 de julio esta federacion se opuso en el Consejo de Caza de este año y ha intentado mediar con el Departamento de Agricultura hasta última hora, para que NO se produzca el cierre de la tórtola. Pero nuestros esfuerzos han sido infructuosos y la decisión de las responsables en esta materia de la Diputación de Bizkaia ha sido firme. Se cierra la caza de la tórtola en Bizkaia.
La Federación Bizkaina de Caza queremos manifestar nuestro rechazo a esta y otras decisiones tomadas por la Diputación Foral de la Caza en la Orden de Vedas. Muchas de estas decisiones realizadas de espaldas al trabajo y los acuerdos con la Federación Bizkaina de Caza. Sobre todo en lo que a la caza mayor se refiere.
Desde la Federación Bizkaina entendemos que la gestión de la caza en Bizkaia debe cambiar, y pese a todo reiteramos nuestra oferta de trabajo y colaboración junto a la Sección de Caza de la Diputación Foral de Bizkaia para que situaciones como las que han acontecido este año no se vuelvan a repetir.
DESVEDA – La Federación Bizkaina de Caza junto a ADECAP y la federacion de Alavesa se reunieron la semana pasada con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga, para solicitar información “sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores y la impunidad de los grupos ecoterroristas”
El malestar generado por los reiterados sabotajes de grupos ecologistas radicales contra instalaciones de caza y de sectores ganaderos, llevó a la Asociación para la Defensa del Cazador y Pescador-ADECAP y a las federaciones de caza de Bizkaia y Araba a enviar el pasado mes de diciembre una carta a la Consejera de Interior, Estefanía Beltrán de Heredia, explicándole la situación e instándole “a que la Ertzaintza actúe contra esta secta que pretende con métodos mafiosos amedrentar a ganaderos, cazadores y pescadores con la mayor de las impunidades”.
Además de esa misiva remitida con la finalidad de poner freno a los sabotajes que sufren estos sectores por parte “grupos ecoterroristas”, ADECAP anunció el 29 de diciembre su disposición a actuar contra ese tipo de colectivos y materializó sus intenciones en la denuncia presentada ante la Ertzaintza a comienzos de este año “con más de 40 folios de pruebas presentados”. Denuncia a la que se sumaron las federaciones de caza de Alava y Bizkaia.
Para exponer de primera mano ante el Gobierno vasco las agresiones sufridas, el presidente de laFederación Alavesa de Caza, Jorge Velasco; el presidente de la Federación Bizkaina de Caza, Javier Barona, y el representante de ADECAP, Juan Antonio Sarasketa, se reunieron ayer con el Viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Jesús María Zubiaga.
En esa entrevista solicitaron a Zubiaga “que nos informe sobre las actuaciones de la Ertzaintza ante las denuncias de los cazadores”, así como sobre “la impunidad de estos grupos ecoterroristas ante los sabotajes que realizan y como son tratados sus sabotajes en las redes, anunciando y enalteciendo actuaciones delictivas”, según indicó Sarasketa.
Aunque las agresiones de los grupos animalistas radicales se llevan produciendo desde hace más de una década, los sabotajes se han intensificado durante los últimos meses, tanto en los que afectan a las instalaciones propias de los cazadores como a las que gestionan algunos ganaderos de diversas zonas de Euskadi y de Nafarroa.
Ataques reales
El ataque sufrido por los puestos de la Federación Alavesa de Caza, en el coto situado los Montes Altos de Vitoria el pasado mes de diciembre, es una más de las numerosas actuaciones denunciadas desde los sectores cinegéticos.
En meses anteriores se habían hecho públicos los sabotajes sufridos por una ganadería de Mutriku que suministraba reses para una sokamuturra; las pintadas realizadas en el exterior del Club Taurino de Iruñea o las acciones desarrolladas en instalaciones de caza de diferentes puntos de Euskal Herria como Eskoriartza, Pasaia, Kintoa, Erreniaga o Ermua, de las que se da cuenta en la web del Frente de Liberación Animal (A.L.F.) que reivindicaba esas agresiones.
Las acciones más recientes de las que se da cuenta en esa página asumen las liberaciones de miles de codornices, gallinas, patos, pollos y de otras especies animales; ataques a restaurantes, carnicerías o torres de caza por toda Europa, así como los sabotajes contra diez puestos de caza, cuatro torres y dos cabañas en diferentes puntos de Hego Euskal Herria, llevados a cabo durante la noche del 9 al 10 de febrero pasados y que fueron reivindicados por el A.L.F.
El Museo Guggenheim de Bilbao también fue objeto de los ataques de este tipo de grupos al recibir amenazas proferidas por colectivos animalistas que se oponían a una muestra con animales vivos, al considera que esa exploración de la creación artística en China constituía “maltrato animal”.
Redes sociales
Además de las actuaciones contra los puestos de pase y otros equipamientos que generan “un peligro para la integridad física de cazadores que utilizan ese tipo de instalaciones para la práctica de la actividad cinegética”, los aficionados y ganaderos también han criticado las agresiones e insultos de que son objeto desde las redes sociales.
De hecho, las redes sociales son un soporte en el que se suceden los ataque, los comentarios ofensivos, las amenazas y el ciberacoso hacia cazadores, pescadores, ganaderos y defensores del mundo rural. Su proliferación llevó a la Real Federación Española de Caza a abrir hace un año un email en el que los cazadores podían enviar los insultos y las amenazas que sufrían en ellas. Además de asegurar que ese tipo de actuaciones “no pueden quedar impunes”, el presidente de la RFEC, Ángel López Maraver, denunciaba que su origen estaba en el simple hecho de “hacer pública una afición lícita”.
Junto a las diferentes iniciativas desarrolladas desde distintos espectros, y en paralelo a las actuaciones demandadas al Viceconsejero de Seguridad en la reunión de ayer, tanto ADECAP como las dos federaciones de caza han expresado su intención de trabajar “tanto políticamente como jurídicamente” con el fin de acabar con esas actuaciones que grupos autodenominados animalistas llevan a cabo contra la caza, la pesca y el mundo rural en Euskal Herria”.
La Federación Bizkaina de caza celebrará el próximo viernes 23 de noviembre a las 21h se va a celebrar la I GALA DE LA CAZA en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra C274 de Bilbao)
En este evento de entregarán las txapelas a los ganadores del campeonato de Bizkaia de las modalidades deportivas de esta federación y se reconocerá la trayectoria de numerosos cazadores del territorio.
La Gala comenzará con un lunch frío con diferentes aperitivos, además de snack calientes y carro de bebidas a modo de presentación y recibimiento a los asistentes. Posteriormente se pasará a otro comedor en el que se dará una pequeña charla-presentación del evento, donde se entregarán las Txapelas a los Campeones de los diferentes Campeonatos de Bizkaia, además de hacer entrega de diferentes los galardones, tanto a nivel deportivo como relacionado con la caza en general. Para concluir con una cena, la cual constará de primer plato, segundo plato, postre y refrescos, vino blanco, vino tinto crianza, agua y café.
Los galardonados como los Campeones de Bizkaia estarán invitados individualmente a la cena y todos aquellos que quieran tomar parte en la gala como junto a familiares o amigos, deberán de abonar la cantidad de 35€ por persona, en concepto invitación a la gala y la cena.
Los abonos se harán a través de transferencia Bancaria, poniendo en el texto “Gala y el nombre y dos apellidos “o en metálico en la oficina, la fecha máxima para realizar el pago será el día 16 de noviembre.
Nº cuenta: ES22 3035 0211 14 2110016207.
Campeón de Bizkaia de Recorridos de Caza- Iñaki Ortiz Honorato
Campeón de Bizkaia de Compack Sporting- Iñaki Ortiz Honorato.
Campeón de Bizkaia de San Huberto- Mikel Torné Rodriguez.
Campeón de Bizkaia de Perros Continentales- Juan José Ansoleaga Iriondo
Campeón de Bizkaia Arco Tradicional- Ángel González Escribano
Campeón de Bizkaia Arco Compuesto- Javier Arribas Rubial
Campeón de Bizkaia de Perros de Rastro- Jose Maria Iturralde Boto
Campeón de Bizkaia de Silvestrismo, pluma Jilguero- Carlos Burguete Solay
Campeón de Bizkaia de Silvestrismo, Pluma Mixto Jilguero- Agapito Loma
Campeón de Bizkaia de Silvestrismo, pluma pardillo- Luis Maria Fernández del Rio
Campeón de Bizkaia de Silvestrismo, pluma mixto pardillo- Luis Maria Fernández del Rio
Campeón de Bizkaia Caza menor con perro, senior- Mikel Torne Rodriguez
Campeón de Bizkaia Caza Menor con perro, veterano- José Luis Mendiola
Campeón de Bizkaia Becadas- Sin celebrarse
Jose Luis Llona Goiri (San Huberto, Perros de Muestra)
Javier Araiza Torrontegui (RECA y Compack Sporting)
Club de caza con Arco, GEZIBIDE (Arco).
Eugenio Solagaistua (Caza Becada con perros de muestra)
Manuel Sexto Taboada (Caza Menor con perro de muestra)
DESVEDA – Existe un grave riesgo para las poblaciones de jabalíes y la industria porcina española. Las Diputaciones Forales vascas piden dar la máxima difusión a la nota e instan a tomar las medidas preventivas sobre la peste porcina al alcance de cada receptor, especialmente en lo que se refiere a la bioseguridad y a la vigilancia de la fauna silvestre.
Un problema de que desde desveda venimos alertando hace meses. El 9 de septiembre se encontraron muertos 3 jabalíes adultos, en un avanzado estado de descomposición, lo que hace prever que la introducción del virus pudo ser a finales de julio. Asimismo, en el mismo área se observó un jabalí joven con signos de debilidad que fue abatido.
El lunes 10 de septiembre las canales se transfirieron a la Universidad de Lieja. Durante la autopsia del jabato, se observaron lesiones sospechosas de la enfermedad, y se enviaron muestras al laboratorio nacional de referencia, se confirma que son positivas a PPA el día 13 de septiembre.
Medidas aplicadas por la Comisión europea
Nada más confirmarse el foco la Comisión ha establecido una cláusula de salvaguarda definiendo una zona infectada (ver anexo) lo que implica la prohibición total de movimientos desde y hacia dicha zona.
La zona infectada demarcada limita con la frontera de Francia y Luxemburgo
Asimismo está previsto que el equipo veterinario de emergencia de la Unión europea se desplace a la zona infectada.
El próximo día 19, en el Comité PAFF de sanidad animal se revisará la situación y las medidas adoptadas.
Primeras acciones desarrolladas en España contra la peste porcina
– Se han revisado los movimientos de porcino procedentes de Bélgica. En los últimos 3 meses, solo se ha producido un movimiento, el 10 de agosto, a un cebadero con 40 animales
– Se ha informado tanto al sector como a las Comunidades Autónomas, haciendo especial hincapié en la importancia que tiene extremar las medidas de bioseguridad a todos los niveles (explotaciones, medios de transporte y actuaciones veterinarias).
– Se va a proceder a revisar el Plan de vigilancia serológica en vigor al objeto de adaptarlo al riesgo
– Asimismo se va a proceder a un refuerzo del actual Plan de Bioseguridad en explotaciones porcinas
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.