El día 19-11-21 comparecimos en el Parlamento Vasco Presentando nuestras alegaciones a la Proposición de Ley de protección de animales de compañía. Puedes consultar aquí nuestras alegaciones.
Este es el video de nuestra comparecencia:
Ponemos a disposición de los cazadores federados y no federados bizkainos las alegaciones que hemos trabajado y presentado junto a la Federacion Alavesa de caza y ADECAP, de la mano de nuestro asesor técnico Nicolas Urbani. Quien tiene una experiencia contrastada en leyes similares en Navarra, La Rioja o Valencia, entre otras.
Estas alegaciones fueron registradas en el Parlamento Vasco ayer jueves día 17-11-2021. Mañana Viernes a las 12.10h compareceremos en el Parlamento Vasco para explicar y defender nuestras alegaciones y aportaciones a los partidos políticos que trabajan en esta comisión .
Manifestamos nuestra profunda preocupación por la misma. Nos esperan unos meses de trabajo para intentar conseguir que esta Proposición de Ley con un importante calado animalista afecte lo mínimo posible a los cazadores y otros muchos colectivos afectados.
Hasta la fecha nos hemos reunido con parlamentarios del PARTIDO POPULAR y del PNV. Continuaremos intentando reunirnos con el resto de partidos.
La Federacion Bizkaina de Caza quiere manifestar su mas profundo rechazo tanto del caso de furtivismo acontecido estos días en el parque natural de Gorbea, así como de cualquier otro que se pueda producir.
Primeramente, destacar que esta barbaridad ha sido realizada por furtivos sin ningún tipo de escrúpulo, que nada tienen que ver con la caza y los cazadores. Quienes aparte de rechazar y condenar el furtivismo, contribuyen con su dinero en la contratación de guardas para el control de, entre otras cosas, este tipo de prácticas delictivas.
Desde la Federacion Bizkaina de Caza instamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a la Ertzaintza a investigar y detener a quienes hayan realizado esta barbaridad y que caiga sobre los autores todo el peso de la ley.
En esta fotografía podéis conocer los municipios colindantes con vuestro lugar de residencia para poder salir a cazar.
Ante el Decreto que prohíbe la movilidad fuera del municipio de residencia y los trastornos que este provoca a la caza y los cazadores bizkainos. Así como las consecuencias socio económicas que puede producir esta situación, en distintos sectores como el primario o la circulación de vehículos, acotados o permisos emitidos por entidades gestoras de la actividad cinegética.
La Federación Bizkaina de Caza ha escrito dos solicitudes a la Federación Vasca de Caza como entidad responsable de las relaciones con el Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia como administración que gestiona la actividad cinegética en Bizkaia, solicitando que se permita la movilidad de cazadores dentro de Euskadi para el ejercicio de la caza, como actividad esencial y socio económica.
Resumimos correo electrónico (recibido hoy) del Servicio de Fauna Cinegética de la Diputación Foral de Bizkaia sobre la apertura de la caza y la posibilidad del inicio de competiciones deportivas:
La información transmitida se realiza a reserva de posibles modificaciones que los servicios jurídicos de la Diputación puedan realizar mañana lunes.
La Federación Bizkaina de Caza ha solicitado a la Federación Vasca de Caza informacion correspondiente a las en su caso, nuevas fechas de los Campeonatos de Euskadi que no se han podido celebrar por el «Estado de Alarma» o que sea necesario posponer, con el fin de que si es posible se puedan celebrar las competiciones previstas por esta federación en nuestro calendario deportivo.
Según ha podido constatar la Federación Bizkaina de Caza el AYUNTAMIENTO DE BILBAO ha cerrado la caza en todos los terrenos de propiedad municipal. El precedente que crea esta Ordenanza Municipal puede ser muy peligroso para la continuidad de la caza en Bizkaia.
Estas últimas semanas han aparecido diversos carteles en zonas donde no los había hasta la fecha, en los que se indica la prohibición de cualquier tipo de caza, aludiendo a dos artículos de la Ordenanza de Zonas Verdes, nº 7.5.10 y 9.2.2, que os exponemos a continuación.
Con esta Ordenanza de Zonas Verdes, todo tipo de caza queda prohibida en los terrenos municipales de Bilbao.
Hace aproximadamente un año las Juntas Generales de Bizkaia rechazaron una propuesta de PODEMOS de reconstituir las zonas vedadas de caza en Bizkaia. Como consecuencia de todo esto, la Diputación Foral de Bizkaia se comprometió a crear una zona de seguridad en Artxanda, para regular las zonas cinegéticas y evitar conflictos con los vecinos. Hasta la fecha la Federación Bizkaina de Caza no ha tenido constancia de la creación de esa zona de seguridad.
La Federación Bizkaina de Caza presentará mañana Lunes una consulta sobre este tema a la Diputada Elena Unzueta, preguntandole sobre las zonas donde se puede cazar (terrenos particulares) y las zonas donde está vedada la caza limítrofes con los terrenos municipales de Bilbao. Así como si la Diputación ha creado la zona de seguridad en el monte Artxanda tal y como se comprometió.
A su vez, la Federación Bizkaina de Caza realizará una consulta legal sobre si una Ordenanza Municipal puede impedir la caza conforme a la ley. Y si procede iniciará acciones legales contra la Ordenanza de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Bilbao.
Por otro lado. la Federación Bizkaina de Caza quiere transmitir que las más de 1.000 hectáreas que conforman el anillo verde de Bilbao se pueden convertir en un cobijo de jabalíes y corzos, cuyas poblaciones no van a poder ser reguladas por los cazadores. Como ha quedado reflejado en la Comisión Europea las poblaciones de jabalíes se están disparando en todos los territorios y recomiendan a todos los estados que se rebajen de una manera importante por el riesgo de contacto de la Peste Porcina Africana y otras enfermedades que pueden transmitir esta especie y que suponen un auténtico peligro para personas y animales domésticos. Esta federacion tiene constancia de la petición por parte del MAGRAMA a las tres Diputaciones Vascas para disminuir las poblaciones de jabalíes en los tres territorios mediante el ejercicio de la caza.
También hay que destacar el posible aumento de los daños a la agricultura que jabalies y corzos realizan a las plantaciones agrícolas y forestales de baserritarras quienes se verán seriamente perjudicados en todos los municipios cercanos a los montes públicos de Bilbao. Al crearse una zona donde no se puedan regular sus poblaciones por parte de los cazadores. Eso sin contar el más que posible incremento de accidentes de tráfico producidos por jabalíes y corzos, en las carreteras pertenecientes al entorno de Bilbao y localidades limítrofes.
La Federación Bizkaina de Caza ya adelantó la intención del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia de cerrar la caza de la tórtola para este año. La mala noticia se confirma. Se cierra la caza de la tórtola para esta temporada.
Tal y como reflejamos en nuestro comunicado del pasado 15 de julio esta federacion se opuso en el Consejo de Caza de este año y ha intentado mediar con el Departamento de Agricultura hasta última hora, para que NO se produzca el cierre de la tórtola. Pero nuestros esfuerzos han sido infructuosos y la decisión de las responsables en esta materia de la Diputación de Bizkaia ha sido firme. Se cierra la caza de la tórtola en Bizkaia.
La Federación Bizkaina de Caza queremos manifestar nuestro rechazo a esta y otras decisiones tomadas por la Diputación Foral de la Caza en la Orden de Vedas. Muchas de estas decisiones realizadas de espaldas al trabajo y los acuerdos con la Federación Bizkaina de Caza. Sobre todo en lo que a la caza mayor se refiere.
Desde la Federación Bizkaina entendemos que la gestión de la caza en Bizkaia debe cambiar, y pese a todo reiteramos nuestra oferta de trabajo y colaboración junto a la Sección de Caza de la Diputación Foral de Bizkaia para que situaciones como las que han acontecido este año no se vuelvan a repetir.